Se habla mucho, demasiado diría yo, en la actualidad de la Nueva Liga, de sus beneficios, de sus arreglos y propuestas para hacer un fútbol más competitivo, de cómo hacer que el aficionado vuelva a creer en la Liga Mexicana y que vuelva a los Estadios, que sea llamativa nuevamente para ese aficionado que dejó de lado ya, el torneo local.

Muchas frases y palabras contradictorias rondan la Liga, todas pegadas a no perder los intereses de las múltiples partes que tienen voz y voto en nuestro Torneo.  Pues bien, les tengo noticias, así como la pintan esta nueva Liga durará tal vez un año y volverá a la porquería de organización que tenemos actualmente.

¿Por qué digo esto? Simple, se quiere abarcar e implementar más de lo que es manejable hoy día por los federativos que no cumplen con lo básico: un calendario respetable y respetado.  Sin organización plena a ningún lado se llegará con la propuesta, así sea la mejor opción posible en el mundo del fútbol.

Vamos por pasos.

Para poder aspirar a una Liga con los mejores calificativos posibles se debe renunciar, primeramente, a los continuos beneficios económicos que se observan día con día (estos incluso cuando no se juega el torneo).  Esta situación es la más peligrosa y delicada para hacer evolucionar una Liga atorada en el pasado, en cuanto a administración y talento en la cancha.  Los federativos que hoy manejan la Liga saben muy bien que es la gallina de los huevos de oro y que habría que tener muchos de estos para decidir dejar de ganar mucha plata a expensas del balompié nacional.

Primer punto, y el más importante, sacrificar la ganancia en pleno para obtener réditos de una inversión a corto y mediano plazo, con miras a estabilidad en mediano y largo plazo.  Quitando la fácil adquisición de dinero por los implicados, podemos seguir con otro punto que mayormente debiese ser fortalecido: el calendario.

Siendo parte de FIFA, sería lo más lógico tener un calendario a la par del que ofrece FIFA.  España, Inglaterra, Alemania, Francia y cuanto país de primer mundo se apegan, (con sus respectivas lagunas e imperfecciones).

Torneo Largo, si señores, ¡Torneo Largo, Ya!  Veinte equipos, treinta y ocho fechas.  A mi gusto, el Campeón debiera ser el que quedase en primer lugar, pero le voy a conceder a la afición y la federación que ante el disgusto de dejar de lado todas las monedas que dejaron de ganar tuvieran una mini liguilla solo con los 4 primeros.  Ida y vuelta, con la final a un solo partido en Sede previamente definida.  Obviamente cada año se haría análisis de posible sede para la final tomando en cuenta las mejoras de los Estadios de Primera División (esta situación la propongo para que los clubes mejoren los estadios deplorables, algunos, a los que asistimos para observar futbol).  ¿Imaginan una organización así?

A este calendario de treinta y ocho fechas, le agregamos un Torneo de Copa como se hacía en los ochentas y noventas y como se sigue haciendo en todo el mundo.  Dicha Copa será disputada por equipos de Primera División y Liga de Ascenso.  A un solo partido jugado en la cancha del equipo con menor categoría, en caso de ser equipos de la misma división se establecerá un sorteo para determinar localidad.   Se jugará la Copa desde la etapa de dieciseisavos de final.  Así tendrán lugar los primeros dieciocho equipos de Primera División.  Los enfrentamientos van por sorteo y se establece el camino hasta la Final.  La única variación posible es determinar quien es local y quien visitante (este punto se aclaró antes).  Los descendidos pierden el derecho de jugar la Copa, por obvios méritos deportivos.  De la Liga de Ascenso que estará compuesta por dieciséis equipos jugarán los primeros catorce equipos.  Como en el caso de Primera División, los dos últimos descienden y pierden el derecho de jugar la Copa por méritos deportivos.

Las divisiones menores tendrán sus respectivos Torneos Largos con su Copa por División, hablamos en este caso de Segunda y Tercera División, además  de Fuerzas Básicas.

En caso de conseguir el ascenso algún equipo filial, no se le quitará lo que por derecho y esfuerzo ya ganó.  Tendrá que adjudicarse directivos para determinarse como un equipo nuevo en Primera División.  Sólo podrían tener equipo filial aquellos que militan en la máxima Categoría.

En puntajes, cumplimos normalmente con tres unidades por victoria, uno por empate y cero por derrota, esto no cambia.  Una sola tabla y a ganar la mayoría de puntos posibles para lograr el campeonato.

El Campeón de Liga se enfrenta al Campeón de Copa en partido a ida y vuelta en sus Sedes, siendo el Local sorteado previamente a los partidos.  He aquí un detalle de calidad, si el Campeón de Liga y Copa fuese el mismo equipo, aquellos que perdieron ambas finales jugarían una semifinal para disputar el trofeo de Campeón de Campeones.  Con este detallito, les dejo todavía algo que pelear a los que perdieron, ¿qué tal?

Para el descenso, simple y sencillamente se van el último y el penúltimo de la tabla.  ¡No importa como se llame el descendido!  ¿Fuiste el peor en tu división? ¡A la siguiente división inferior inmediata!.

Acerca de los jugadores extranjeros por equipo de Primera División, sólo tres y no mayores a los treinta años (y me estoy viendo cuate, los bajaría a veintiséis máximo para fomentar el aumento de talento).  En Inglaterra hay dos reglas que me encantaría que se impusieran en México.  Primero, para ser parte de la Liga, siendo extranjero, debieron pasar por alguna categoría del seleccionado de su país y segundo, deben ser mayores de edad todos los futbolistas que tengan contrato profesional, antes de la mencionada edad contarán como parte de los equipos filiales del club.  Fomentar el crecimiento de cantera queda en los Entrenadores de cada equipo, me parecía de risa la regla de los menores de veintiún años.  No puedes forzar a los entrenadores a debutar jugadores cuando no están listos, aclaro, algunos no pudieron con el debut y desaparecieron.

La escalinata base de progreso del jugador debiera ser de la Escuela a Básicas, a Tercera, a Segunda, Ascenso y Primera División (exceptuando casos raros de talento y calidad).

Como parte de la imagen del Torneo tenemos: que todos  los equipos usarán parche tricolor del escudo de la Federación para el torneo de Liga, brazo izquierdo.  El parche del campeón será dorado. A la usanza de Inglaterra, la tipografía empleada en los uniformes será unánime, variando solo en torneo de Copa de acuerdo al patrocinador de cada cual.

Apellidos, nombre o apodo en la parte superior de la espalda.  Pueden tener determinado número de patrocinadores en ropa de entrenamiento, para la indumentaria de juego solo pueden tener dos “grandes”: el primero ubicado en el frente del uniforme con tamaño definido igual para todos los clubes y el segundo en la espalda bajo el número, obviamente por estética solo será el nombre del patrocinador para evitar parches que vayan en contra de la evolución de la Liga en todo sentido.

A la cancha saltan los once de cada equipo y realizan formación en el centro, árbitros incluidos, el local espera en su lugar y el visitante pasa a saludar uno a uno.  Los partidos se jugarían desde viernes hasta lunes, contemplando que hay nueve partidos por jugar, se acomoda un partido el viernes a las ocho o nueve de la noche, tres en sábado con horarios determinados desde el inicio de la Liga, tres en domingo calendario previo y los dos últimos en lunes, a las ocho y a las diez de la noche.  Los partidos de sábado y domingo tendrán oportunidad de jugarse desde las tres de la tarde en adelante.  Previamente con la reinscripción del equipo a la Liga, debe estar determinado el horario de juego de local.  Solo en el caso de que hubiera dos equipos con el mismo horario y día, tendrá prioridad el equipo que haya quedado superior en la tabla del torneo previo.

Y miren que con esta repartición de partidos le estoy dejando a las televisoras la programación hecha para que no peleen por rating.

Tomando en cuenta los puntos arriba en cuanto a organización, podríamos tener una Liga nueva y emocionante.  Llena de competencia en todos lugares.

Hasta aquí, el nuevo torneo local. ¡Ah! Pero… ¿y los torneos internacionales?  Como buen país con liga de primer mundo seremos parte del torneo que lamentablemente nos toca, CONCACAF.  Hasta no ser una gran y emocionante Confederación que mande por toda América, tendremos que conformarnos y obligarnos a ganar dicho torneo Internacional (que por cierto le cambiaría el nombre, llamarse CONCACAF Champions League es una mentada de madre justa y directa al alma pambolera de todos nosotros).  Una vez más apuesto e imploro por la carta del Calendario bien hecho.  Sabiendo que cada equipo tiene treinta y ocho fechas por cumplir más las posibles cinco juegos de los que llegasen a la final, más los dos juegos de Campeón de Campeones, agregar los partidos de grupos y posible clasificación a rondas siguientes en el torneo Internacional.  Sería un total de cuarenta y cinco partidos juntando Liga y Copa.  Esta cantidad de partido incrementará el nivel físico y la exigencia mental de los jugadores.  Así no llegarían a dar pena a la Selección Nacional y habría más calidad para elegir, !excelente planeación! ¿verdad?).

Evitará en cierta medida que se descuiden y se verán jugadores jóvenes rotando en Copa y Torneo Internacional, así como en la Liga.  Los entrenadores tendrán que usar planteles de 25 a 30 jugadores para afrontar los torneos.

He decidido dejar la Copa Libertadores fuera, porque para penas ya tenemos demasiadas.  Algunos dirán Cruz Azul subcampeón y otros en semifinales, pero en verdad ¿es a lo que aspiramos?  ¿El continuo pisoteo de CONMEBOL cuando participan tres o cuatro equipos con gran momento en su torneo?  Por mí que se juegue así  de inicio, y si en un futuro el Torneo Internacional se presta para hacer una Copa de las Américas con equipos de todo el continente, entonces, y solo entonces hablaré sobre modificaciones.

A grandes rasgos y algunos mas detallados, pienso y estoy seguro que esta Liga funcionaría y aumentaría el nivel del fútbol mexicano.

Podríamos estar a diez años de distancia de las grandes potencias en poco tiempo, en lugar de estar a treinta (por lo menos).

En fin, espero que algún día esta propuesta reine en el fútbol mexicano y créanme que si la toman y la hacen efectiva, habré cumplido con solo un pequeño grano de arena al beneficio de una Liga más competitiva.  Después de este inicio, tengo muchas más ideas para hacer crecer el futbol mexicano.  Y no se me olvida hablar de la Selección Nacional, pero debo dedicar más que un par de renglones a tan grande tema.

Por cierto, los puestos organizativos y organizadores de dicha Liga, deberá ser ocupados por personal capacitado en las diversas áreas y que a su vez ofrezcan un programa proactivo de desarrollo, así evitaremos que los viejos demonios sigan haciendo de las suyas.

Mientras tanto, esperamos que el foco que hoy me iluminó guarde un poco de luz para su buen uso por los dueños del balompié nacional y nos ayude a espantar esos viejos y avaros demonios que siguen arrasando con la gallina de los huevos de oro.

 

@Pa10minho

logo-femexfut3d